
Las acciones se dispararon el miércoles por la tarde, subiendo con fuerza después de que el presidente Donald Trump anunciara que iba a dar marcha atrás en los aranceles para la mayor parte del mundo durante los próximos 90 días, citando nuevas conversaciones con naciones extranjeras.
El S&P 500 subió más de un 7 por ciento en cuestión de minutos después de que Trump publicara la decisión en Truth Social, lo que revirtió de manera brusca días de pérdidas.
Fue un giro drástico para un mercado que se ha visto sacudido por la ansiedad ante el despliegue de los nuevos aranceles, que habían entrado en vigor antes de que Trump anunciara la pausa. El brusco cambio de tendencia terminó con una subida del S&P 500 de 9,5 por ciento el miércoles, su mejor día desde la recuperación de la crisis financiera de 2008.
Aunque el aplazamiento de los aranceles fue bien recibido, aún podría haber más volatilidad en el futuro, advirtieron algunos analistas. La pausa de 90 días no eliminó la profunda incertidumbre que ha pesado sobre el mercado bursátil durante semanas, a medida que Trump ha ido revelando sus planes arancelarios, lo que a menudo ha dejado a las empresas con la duda de cómo podrían afectar a sus negocios las siempre cambiantes sanciones comerciales.
El miércoles, funcionarios de Trump se jactaron de que muchas naciones estaban ahora dispuestas a negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos, pero el resultado de esas negociaciones podría no estar claro durante meses, lo que prolongaría la incertidumbre para empresas, inversores y consumidores.
“Las nubes de los aranceles se han abierto hoy por primera vez, pero es demasiado pronto para saber lo soleado que estará el cielo mañana, o dentro de 90 días”, dijo Daniel Skelly, jefe del equipo de estrategia e investigación de mercado de gestión de patrimonios de Morgan Stanley. “Por muy bienvenido que haya sido el anuncio, los inversores no pueden suponer que este sea el final de la historia de los aranceles, ni que vaya a desaparecer la volatilidad cotidiana del mercado”.
A pesar de la pausa en algunos aranceles específicos por países, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo a los periodistas que se mantendría un arancel del 10 por ciento para todos los socios comerciales de Estados Unidos.
Otro lastre para los mercados bursátiles de cara al futuro es el hecho de que la pausa no se extienda a China. Trump dijo que, en su lugar, elevaría los aranceles sobre las exportaciones chinas al 125 por ciento, después de que Pekín anunciara una nueva ronda de aranceles de represalia. Previamente, Pekín había añadido en respuesta su propio gravamen del 50 por ciento sobre los productos estadounidenses, elevando el arancel total sobre las exportaciones estadounidenses a China al 84 por ciento.
“¿Un respiro? ¿Más suicidio económico?”, dijo Peter Boockvar, director de inversiones de Bleakley Financial Group. “Todo dependerá de dónde se obtenga el producto, por supuesto, y desafortunadamente unos 450.000 millones de dólares se siguen importando de China”.
Incluso tras la fuerte subida del S&P 500 el miércoles, el índice sigue estando un 11,2 por ciento por debajo de su máximo reciente, alcanzado en febrero. El índice Nasdaq Composite, que concentra empresas del sector tecnológico, subió un 12,2 por ciento, pero sigue estando aproximadamente un 15 por ciento por debajo de su máximo de diciembre. El índice Russell 2000 de empresas más pequeñas y más expuestas a las perspectivas de la economía se mantiene aproximadamente un 22 por ciento por debajo de su máximo de noviembre.
Sigue siendo el peor comienzo de mandato presidencial del S&P 500 desde el estallido de la burbuja de las puntocoms a principios de 2001.
Trump, quien durante semanas ha restado importancia a la preocupación por la fuerte caída del mercado, publicó una señal alcista en su plataforma de redes sociales apenas unas horas antes de que se anunciara la pausa en los aranceles.
Cuando las acciones aún oscilaban entre pequeñas ganancias y pérdidas, publicó “¡CALMA!”, antes de añadir: ”¡¡¡ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!”.
El anuncio de la pausa hizo que las acciones de todos los sectores se dispararan. Las aerolíneas y algunas empresas tecnológicas se dispararon más de un 20 por ciento.
Las acciones de los fabricantes de automóviles subieron con fuerza, incluso con los aranceles del 25 por ciento sobre los automóviles importados. Ford subió un 9,3 por ciento y General Motors un 7,7 por ciento.
La subida del 19 por ciento de Nvidia añadió unos 450 millones de dólares a su valor de mercado. Tesla subió un 22,4 por ciento, añadiendo 160 millones de dólares a su valoración.
Poniendo de relieve las erráticas condiciones comerciales, una serie de valores que cotizan en el Nasdaq sufrieron topes de velocidad en el mercado y se detuvieron tras tambalearse al alza, una práctica habitual para evitar que los rápidos cambios en el precio de una acción o índice bursátil se descontrolen.
“Los inversores deberían prepararse para una mayor volatilidad del mercado en las próximas semanas y meses, a medida que la política comercial de Trump vaya adquiriendo coherencia”, dijo Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors. “Puede que la guerra comercial no haya terminado, pero al menos por hoy los inversores han ganado la batalla”.
Los precios del petróleo subieron, al igual que el dólar estadounidense. También subió el rendimiento de la deuda pública a corto plazo, señal de que los inversores estaban reduciendo las expectativas de recortes de las tasas de interés para apuntalar la economía, una vez reducida la amenaza de los aranceles. También disminuyeron otras medidas de preocupación.
Los mercados de Asia y Europa, que habían cerrado sus operaciones antes del nuevo anuncio arancelario de Trump, cayeron en su mayoría: el de Taiwán fue el más afectado, hundiéndose más de un 5 por ciento, mientras que los índices de referencia cayeron más de un 3 por ciento en Japón.
El Stoxx Europe 600 cayó un 3,5 por ciento, y el FTSE 100 de Londres, alrededor de un 3 por ciento.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó interpretar la pausa como parte de la estrategia de Trump y no como una capitulación, afirmando que los aranceles habían funcionado para conseguir que algunos de los vecinos más próximos de China buscaran acuerdos con Estados Unidos. “No tomen represalias y serán recompensados”, dijo.
Esta semana, Japón se convirtió en la primera gran economía en conseguir negociaciones arancelarias prioritarias con el gobierno de Trump. La noticia provocó una breve subida de las acciones cotizadas en Tokio, antes de que reanudaran su descenso el miércoles.
Algunos analistas advirtieron que, aunque los mercados estadounidenses subieran el miércoles, las amenazas que la agresiva imposición de aranceles del gobierno de Trump ha supuesto para la economía no han desaparecido de repente.
“La respuesta inicial del mercado habla por sí sola, pero, por ahora, esto es solo un paso en la dirección correcta: es probable que la inversión, la contratación y el gasto de los consumidores se ralenticen a medida que los vientos de la política económica sigan arremolinándose”, dijo Skelly, de Morgan Stanley.
Otros también advirtieron de que el repunte podría invertir su curso con la misma rapidez.
“Aún no estamos fuera de peligro”, dijo Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide. “En periodos de gran volatilidad, los repuntes bruscos son tan emocionales —y potencialmente engañosos— como las ventas masivas”.
Alan Rappeport y Jack Ewing colaboraron con la reportería.
Joe Rennison reporta sobre mercados financieros, lo que abarca desde escribir crónicas sobre las condiciones caprichosas de la bolsa, hasta explicaciones de las decisiones de corretaje, a menudo inescrutables, de los expertos de Wall Street.
Eshe Nelson es una reportera radicada en Londres que cubre noticias de economía y negocios para The New York Times.
River Akira Davis cubre Japón, incluyendo su economía y negocios, y vive en Tokio.
#Trump #anunció #aplazarán #los #aranceles #las #acciones #suben